Campanadas de la Historia (42) El error de Schabowski

Este documental alemán (Schabowski Note, 2009) dirigido por Marc Brasse y Florian Huber cuenta la historia del hecho y los protagonistas de uno de los días más decisivos del siglo XX, el 9 de noviembre de 1989, que desencadenó la caída del muro de Berlín y posteriormente de la RDA. Ese día, Günter Schabowski, miembro y portavoz del Politburó germano-oriental, recibió una nota de su superior Egon Krenz que se llevó a la conferencia de prensa sin llegar a leerla. Más tarde, al leerla en directo ante la prensa de todo el mundo allí congregada, cuando saltó la gran noticia. “Fue como si una señal del espacio hubiera electrificado la sala” recuerda Tom Brakow, corresponsal de la NBC. Durante unas horas, las leyes del autoritario estado no tuvieron ningún poder y la improvisación y la curiosidad primaron ante la planificación y el deber. Los habitantes de Berlín Este y Oeste tomaron la iniciativa de forma espontánea. Los berlineses del Este atravesaron los pasos de control, mientras sus compatriotas en el Oeste se amontonaban en la puerta de Brandemburgo. Casi por casualidad, la frontera más defendida del mundo se abriría para siempre, acabando con la gran ignominia que para Europa significaba el muro de Berlín. Campanadas de libertad en la historia de Europa.


http://vk.com/video_ext.php?oid=234565832&id=170353837&hash=1cb546dd1e2a03cf&hd=2

Vocabulario Fundamental. Extinción (39) Mashco Piro, primeros contactos ¿próxima extinción?

En la Amazônia peruana, en la región de Madre de Dios, están apareciendo en zonas habitadas por blancos desde hace más de un siglo integrantes de la tribu Mashco Piro tras haber huido de la esclavitud impuesta por los caucheros. Hoy son otros los peligros que acechan a estos seres humanos que han elegido seguir viviendo aislados, lejos de nuestra ‘civilización’. Proselitistas de la religión, empresas turísticas sin escrúpulos o enfermedades comunes para las que no tienen defensa amenazan su precaria existencia. Un interesante reportaje del programa peruano Panorama nos lleva a conocer su realidad. Gracias a Daniel Garibotti por el enlace.

Campanadas de la Historia (41) Napoleón en Rusia: el desastre de La Grande Armée

Aunque hace tiempo ya la abordamos en un post sobre el General Invierno que ha ayudado a Rusia a destruir a quienes han osado invadirla, en esta nueva entrega de Campanadas de la Historia viajamos a 1812 de la mano de un magnífico documental del canal Arte France realizado por Fabrice Hourlier. En él podremos conocer mejor una las debacles militares de la Historia, la terrible epopeya vivida por La Grande Armée, el enorme ejército (el más grande de la Historia hasta entonces) que, comandado por Napoleón Bonaparte, invadió la Rusia del zar Alejandro I en junio de aquel año teniendo que retirarse ignominiosamente meses después, en un dramático periplo que costaría la vida a centenares de miles de personas y animales.

http://vk.com/video_ext.php?oid=197564815&id=170053852&hash=8d6ac1ed55c2372e&hd=1

Ciclo de cine de animación (26) ‘Ruin’, de Wes Ball





Ruin es un un cortometraje digital independiente creado por el realizador Wes Ball en 2012 desde su empresa OddBall Animation. Este corto de animación por ordenador en 3D son ocho minutos de persecución, acción y robots, todo ello ambientado en un mundo post-apocaliptico, en una ciudad derruida y reclamada por la naturaleza. Pura adrenalina. 

//player.vimeo.com/video/38591304

Vocabulario Fundamental. Extinción (38) Un siglo sin la paloma migratoria americana

Un siglo sin la paloma migratoria americana


SEO/BirdLife | 1 septiembre, 2014

Se cumple hoy exactamente un siglo de la extinción de una de las aves más espectaculares del mundo, la paloma migratoria americana (Ectopistes migratorius), cuyos gigantescos bandos de millones de ejemplares dejaron atónitos a los primeros europeos que recorrieron América del Norte. Esos mismos hombres las cazaron con tal avidez que consiguieron que no quedara ni una sola. Era tal la abundancia de aquel recurso que lo consideraban inagotable. Pero en unas pocas décadas descubrieron que la persecución masiva y constante en sus zonas de cría y descanso estaban borrando aquella maravilla natural de la faz de la Tierra. Con sus hábitos coloniales, las palomas eran extremadamente fáciles de capturar. Cuando se dieron cuenta de que esa persecución masiva estaba aniquilándolas, quisieron evitarlo, pero ya era demasiado tarde. Habían causado tal destrozo que las poblaciones no pudieron recuperarse y desaparecieron para siempre. 

«Todavía viven algunas personas que recuerdan haber visto palomas en su juventud; aún quedan árboles en pie que fueron sacudidos por ese viento viviente. Pero dentro de unas décadas sólo los viejos robles lo recordarán y, después, tan sólo las colinas lo sabrán.

Aldo Leopold, Un monumento a la paloma migratoria, 1947

Sabemos que hace justo 100 años de la muerte de la última paloma migratoria porque fue precisamente un 1 de septiembre de 1914 cuando murió en el Zoo de Cincinnati el último ejemplar conocido, una hembra apodada Martha. La última de las palomas migratorias vivió sus últimos años solitaria y sin posibilidad de reproducirse, conservada como una reliquia de la América salvaje, un testimonio vivo de lo que la avaricia y la estupidez humana pueden llegar a producir.

Vocabulario Fundamental. Extinción (37) ‘Collapse’, de Chris Smith


¿Cómo es posible que un documental en la que simplemente aparece un señor sentado en una silla, hablando y fumando, hilando distintos hilos de pensamiento acompañado también de imágenes de archivo, puede resultar tan absorbente? El controvertido ex-policía y periodista de investigación Michael Ruppert exponía en este vibrante documental (dirigido por Chris Smith), su lúcido pensamiento político y sociológico sobre el sistema económico y energético mundial. Con sólidos argumentos Ruppert justificaba su pesimismo sobre el futuro de la moderna civilización industrial y vaticinaba el colapso que a medio plazo la espera. Ruppert planteaba que la humanidad ha pasado por un punto de no retorno y en sintonía con su pensamiento su estado anímico también se ve naufragar durante la entrevista, pues realmente teme por lo que se aproxima. Michael Ruppert acabó con su vida el pasado 13 de abril, con un disparo en la cabeza. En las páginas de su libro «Cruzando el Rubicón: El declive del Imperio Americano al final de la era del petróleo» se preguntaba: 

“The question I am asked most frequently at my lectures is why I haven’t been killed yet. I have two answers. First, is it is not cost-effective, and the response would cause more problems than it would solve. I am not important enough to kill. Secondly, I will not die one minute before God has decided.” (Mike Ruppert, Crossing the Rubicon, p. 305)

En fin, vean y juzguen ustedes mismos si Ruppert era un visionario o un loco. Nosotros lo tenemos claro. 


«A los americanos generalmente les gusta escuchar buenas noticias. Les gusta creer que un nuevo presidente arreglará los errores del pasado, que la energía limpia reemplazará al sucio petróleo, y que un pensamiento nuevo enderezará la economía. Los expertos americanos tienden a frenar su pesimismo y a esperar lo mejor. ¿Pero está alguien preparado para lo peor?«

Lo peor está por venir, asegura Mike Rupert en este valiente documental en el cual desentraña la burbuja de los 700 billones de dólares (o 50 veces el PIB de Estados Unidos) que ha implosionado en la economía mundial; así como el inevitable colapso energético por el agotamiento de los recursos petroleros y el contrabando de drogas que ha realizado la CIA. Asimismo, Ruppert pone en el tapete el fin de los paradigmas que dominaron al mundo occidental en el siglo XX: desde el paradigma energético impulsado por el petróleo, al paradigma financiero del dinero fiduciario.

Ruppert se autoentrevista en este documental y predice la escalofriante realidad de la crisis energética que viene, tal como lo hizo en 2005 con la crisis financiera mundial, o cuando denunció el tráfico de drogas que realiza la CIA a escala masiva. En «Collapse», Ruppert aborda varios temas, pero pone énfasis en el denominado «Peak del Petróleo» y por qué, nuestro mundo y nuestra sociedad, tal como los conocemos, están literalmente, colapsando… También afirma con orgullo que predijo la crisis económica mundial hace cinco años, en su libro «Desde el Desierto» (From the Wilderness). 

Ruppert fue un investigador de narcóticos del departamento de policía de Los Ángeles desde los años 70 y dejó el departamento cuando denunció a la CIA por encabezar una gran red de tráfico de drogas. También ha investigado el 11-S y expuesto los intereses financieros oculto en el derrumbe de las Twin Towers. Estos temas los describió en su libro Cruzando el Rubicón: La decadencia del imperio estadounidense en el fin de la Era del Petróleo. Este documental de 80 minutos es un valioso trabajo que ayuda a comprender el complejo entorno de nuestra historia reciente. 

Vocabulario Fundamental. Gorriones (7) Aquel gorrión del Café de Oriente

Hace ya algunos años de aquella estupenda serie documental Fauna Callejera que emitía RTVE a mediados de los noventa, en la que nos mostraba los pequeños tesoros vivientes que habitan nuestras ciudades pero aprovechando una publicación de su creador, Luis Miguel Domínguez («naturalista callejero hecho a si mismo y atento a todas las señales de vida»), en su Facebook para actualizar y publicar este post que teníamos bosquejado hace tiempo.

En él recuerda la historia que hace años protagonizaba un gorrión que se introducía cada mañana en el popular Café de Oriente en la plaza madrileña homónima, permaneciendo allí hasta el anochecer. El pájaro era capaz de determinar, según el número de personas que entraran o salieran del local, en qué momento podría acceder al Café atravesando el umbral de las dos puertas de que dispone. En un alarde de inteligencia y destreza el gorrión sabía que si entraba un solo cliente, una puerta se cerraría antes de abrirse la otra y podría quedar encerrado en los casi dos metros de separación entre ambas, por lo que sólo entraba o salía cuando entraban varias personas, cuando ambas puertas permanecían abiertas a la vez, unos breves instantes. La rutina adquirida por el avecilla era aceptada y consentida por el personal y los clientes del establecimiento (los que se percataban, claro), que probablemente veían con agrado el acuerdo de convivencia implícito entre aquel fragmentito de naturaleza viva y los atribulados urbanitas modernos. 

Sin embargo, hoy aquel bonito diálogo interespecies se ha perdido. Según las propias palabras del naturalista «después de morir este macho hizo lo mismo otro jovencito y estuvo varios años como él. En la actualidad ningún gorrión ha vuelto. Los propietarios y el personal del Café de Oriente, consideran que su café sin este ser ya no es la misma cosa.»

Los enigmas de China (7) Trabajar hasta morir en China

Unos 1.600 chinos mueren cada día por trabajar demasiado

El Estado chino considera que son héroes a aquellos que trabajan hasta su último suspiro, como los antiguos mártires comunistas


Barcelona (Redacción).- Trabajar hasta morir. Alrededor de 1.600 chinos fallecen cada día por trabajar demasiado. Esta es la cifra hecha pública esta semana por la Radio Internacional de China, emisora controlada por el Estado, de la que se ha hecho eco Bloomberg Businessweek. Según China Young Daily, son 600.000 personas al año (unas 1.650) las que pasan a mejor vida debido a un esfuerzo desmesurado en su desarrollo profesional.

En la red social Sina Weibo, el Twitter chino, las quejas e historias acerca del estrés al que están sometidos diariamente en diferentes lugares de trabajo en China algunos de sus usuarios son constantes, informa Bloomberg, que cita las muertes de un empleado de 24 años de Ogilvy Public Relations Worldwide, la de un auditor de 25 años de PricewaterhouseCoopers o la de un diseñador de aviones de combate.

El Estado chino, sin embargo, considera a aquellos que trabajan hasta su último suspiro héroes, como lo fueron mártires comunistas en el pasado. Un ejemplo es Lei Feng, soldado del Ejército Popular de Liberación chino, que ha sido agasajado en diferentes campañas de propaganda desde 1960 por su dedicación desinteresada al partido. El caso que ha desatado esta nueva polémica ha sido la muerte del regulador bancario chino, Li Jianhua, que literalmente trabajó hasta morir. Tras 26 años de «poner siempre la causa del Partido (Comunista) y del pueblo» en primer lugar, el funcionario falleció a los 48 años de un ataque al corazón por tratar de terminar un informe antes de que saliera el sol.

«Aprended del camarada Li Jianhua, hay que ser como él, siempre firme en los ideales y creencias, trabajando por el interés común, leal a la causa del partido y del pueblo, y luchando sin tregua hasta sacrificarlo todo», se lee en un comunicado de la organización que empleaba a Li y que fue emitido el 10 de junio.

Vocabulario Fundamental. Extinción (36) El adiós de la Selección: el fin de un ciclo, ¿el fin de un estilo?

Con el lamentable broche de la espantá del equipo nacional a su llegada a Madrid, dando la espalda a la afición que quería homenajearles a pesar de todo (estas cosas deberían hacérselas mirar) y una victoria inane pero imbuida al menos de dignidad deportiva ante Australia, terminó la participación de la selección española de fútbol en el Mundial de Brasil y con esta eliminación ha llegado, como llega todo, el final del ciclo glorioso e irrepetible del equipo que tantas alegrías nos dio en los últimos seis años, un periodo inolvidable que nos ha permitido disfrutar de un fútbol y unos grandes títulos que nunca antes habíamos conseguido. Seis años en los que el estilo de toque de La Roja rompió a jugar de cine de la mano de grandes jugadores como Iniesta, Xabi Alonso, Puyol, Fernando Torres, Busquets, Ramos, David Villa, Piqué o Iker Casillas y sobre todo Xavi Hernández, un centrocampista único que sublimaba el modelo de posesión y juego ofensivo, comenzado por Luis Aragonés y continuado por Vicente del Bosque y que concitó la admiración mundial. Y cuando el combustible de Xavi se ha acabado, el equipo (como le ocurrió al Barça) no ha sabido superarlo.
Seis años después de aquella primera Eurocopa lograda ante Alemania y uno después de la Copa Confederaciones 2013 (perdida en la final de forma clara ante los brasileños y que anticipaba nuestro declive), la goleada sufrida ante Holanda y la posterior derrota ante Chile dejaron desnudo al aún emperador del balompié mundial y el batacazo resonó en todo el planeta fútbol. La triste penitencia de cuatro días entre el partido ante Chile y el de Australia no hizo más que enrarecer el ambiente, alimentar las disensiones y enfrentamientos entre algunos jugadores y sacar en muchos aficionados esa vena cainita tan española que invita a derribar a hachazos al antes encumbrado en cuanto éste empieza a mostrar debilidad.

Esta eliminación ha certificado que los adversarios más potentes ya han encontrado la forma de contrarrestar el juego español y confirma la decadencia de un estilo sin plan B que ha mostrado sus vulnerabilidades en cuanto los años se han echado encima de los pilares del equipo. Todo ello, sumado a la mala preparación, el absurdo aislamiento en Curitiba, la falta de motivación y liderazgo y al bajo estado de forma con el que han llegado la mayoría de sus jugadores, agotados física y mentalmente por una Liga y una Champions disputadas hasta el final por la columna vertebral de La Roja, ha dado como resultado un equipo en el que han fallado todas sus líneas y en el que sus jugadores vitales (salvo Iniesta) han ofrecido su peor cara.
Ahora la selección tendrá que empezar una nueva etapa sin algunos de sus futbolistas emblemáticos y deberá renovarse en jugadores y evolucionar en estilo de juego con más variantes tácticas que den . La buena noticia es que talento sigue habiendo mucho en nuestro fútbol y que si a los jugadores aún aprovechables que hay en el grupo se le van incorporando jóvenes talentosos como Thiago, Deulofeu, Carvajal, Isco y Jesé entre otros, la selección volverá a ser competitiva para defender la próxima Eurocopa, de la que no olvidemos, aún somos campeones.

Desde aquí sólo nos queda olvidar nuestra participación en este Mundial (y, insistimos, el desprecio a la afición en Barajas) cuanto antes y dar las gracias a la selección por ese lustro glorioso que hasta hace bien poco nos llenó de alegría e ilusión y nos dio la oportunidad de disfrutar tres grandes alegrías colectivas de las que cada vez quedan menos en la también declinante España contemporánea.

Vocabulario Fundamental. Extinción (35) Los últimos manatíes

Un artículo leído en el blog SEO/Birdlife del ornitólogo y naturalista leonés José Álvarez Alonso nos lleva a conocer las amenazas que se ciernen sobre los últimos manatíes que sobreviven en la cuenca amazónica y cómo el exterminio de esta especie de pacíficos y enormes animales por parte de los cazadores ha supuesto la degradación del ecosistema en cuya conservación desempeñaban un papel fundamental.



El último manatí

José Álvarez Alonso 25 junio 2013

Con precisos golpes de su machete donJorge Pinchi labra un largo palo de ‘cumaceba’, la madera más dura de la selva amazónica. Es una hermosa tarde de febrero, a orillas del río Yanayacu, afluente del Amazonas, en Perú, y el sol acaricia la cara curtida y surcada de arrugas, y arranca reflejos multicolores en las tersas aguas donde se mece su canoa.

Me confiesa que efectivamente está preparando el artefacto para cazar una vacamarina que se ha aparecido en una quebrada vecina, luego de muchos años en que no se veía ninguna. “Tengo varios enfermos que me han pedido para curarlos con su cuero”, me dice. Lo convenzo de no seguir en su plan de eliminar a la última que queda, con el compromiso de conseguirle un pedazo de cuero de manatí para su “medicina” del centro de rescate del manatí que mantienen en Iquitos una ONG y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana – IIAP, de alguno de los animales que mueren.

Jorge Pinchi labrando su lanzón para cazar manatíes © Pepe Álvarez

Don Jorge me explica cómo cuando era joven, hace 25 o 30 años, cazaba paiches en ese río. Me cuenta cómo usaba la trampa tradicional indígena, llamada ‘pari’, para cerrar el paso atrapar paiches (pirarucú). Sin embargo, caían también otros gigantes del Amazonas: zúngaros (peces gato), caimanes, vacamarinas (manatíes), charapas (tortugas gigantes) y ronsocos (capibaras, el roedor más grande del mundo). Don Jorge es un reconocido curandero en la zona, y a su casa acuden enfermos de comunidades distantes a curarse de diversos males.

Muerte en el lago

Aunque él no niega, deduzco que don Jorge fue probablemente el artífice de la muerte del último manatí del río Yanayacu en la cocha (lago) Purura, frente a la comunidad de San Juan de Yanayacu, donde un par de años antes pude observar los restos de la trampa y, en la orilla de al lado, los huesos del manatí que feneció en ella (ver foto). Con el último manatí se acabaron también los peces, a decir de la gente local: hoy la cocha está totalmente cubierta de huama (lechuga de agua) y otras plantas acuáticas, que cierran el paso de la luz solar y el oxígeno, y extraen los nutrientes, dejando estériles las aguas. “Cocha muerta”, la llama la gente ahora.

Este es un drama común en toda la selva baja, donde los fértiles lagos de las riberas del Amazonas y algunos tributarios más grandes, que a la llegada de los europeos hace casi 500 años albergaban una abundantísima fauna silvestre que servía de alimento a una densa población indígena, ahora aparecen cubiertos de vegetación flotante y vacíos de peces y de grandes herbívoros. Los manatíes, junto con otros animales, fueron cazados de forma inmisericorde para abastecer de carne a los barcos caucheros y a las pujantes ciudades amazónicas. La extirpación de la megafauna es un drama no muy aparente a la vista, pero que afecta la salud de millones de hectáreas de bosques inundables amazónicos, y provoca pobreza y desnutrición crónica entre la población indígena.


Río Yanayacu, repleto de vegetación flotante © Pepe Álvarez

Más tarde, en asamblea con toda la comunidad de San Juan de Yanayacu, le explico adon Jorge y a los demás moradores que el manatí es un animal muy beneficioso para el ecosistema y para ellos, porque se come hasta 40 kg diarios de huama y otras plantas acuáticas, y ayuda a librar las cochas y quebradas, y a fertilizar sus aguas para que los peces y otros organismos puedan alimentarse. Los habitantes más antiguos de la comunidad confirman que en el pasado el río Yanayacu no se cerraba de vegetación, como ahora, y tenía muchos más peces, y deducen que era porque había bastantes manatíes que lo mantenían limpio. Hoy esos prados flotantes dificultan enormemente el acceso de los botes al pueblo y a los albergues turísticos de la zona.

Trampas letales

La trampa tradicional para cazar paiches en la selva, llamada ‘tapaje’ o ‘pari’, funciona de la forma siguiente: en un lugar donde la cocha o el brazo de río se hacen más estrechos, se instala una barrera de palos duros con una sola abertura estrecha, de modo que los animales, para poder movilizarse de un lugar a otro, tienen que forzar su paso por la abertura, encima de la cual colocan la lanza de madera dura, muy pesada, provista en algunos casos con una punta de acero. Cuando el animal intenta pasar, suelta un disparador que hace caer la lanza sobre el pobre animal.

Trampa del manatí en un brazo de la cocha Purura, donde murió el último manatí © Pepe Álvarez

El uso de redes para la pesca del paiche ha dejado en desuso los ‘tapajes’, pero ya tarde, cuando ya estos animales son muy escasos y han sido extirpados de la mayor parte de las cuencas amazónicas. El manatí amazónico o ‘vacamarina’ (Trichechus inunguis), con casi 400 kg y hasta 2,8 m de largo, es el más grande de los mamíferos amazónicos. Pertenece a la familia de los Sirénidos (aquellos que han dado origen al mito de las sirenas) y vive en los lagos y caños de los ríos amazónicos, alimentándose de la abundante vegetación acuática. Esta característica lo convierte en el jardinero de los lagos amazónicos, pues ayuda a controlar la excesiva proliferación de plantas acuáticas y a mantener productivos los lagos amazónicos.

La lentitud de sus movimientos, su extrema mansedumbre, y la necesidad que tiene como mamífero de salir a respirar a la superficie cada 30 o 40 minutos, han convertido al manatí en una presa fácil para los cazadores. El manatí, muy abundante en el pasado, ha sido perseguido inexorablemente en tiempos históricos para abastecimiento de campamentos caucheros, de ciudades y barcos. Esto, unido a la baja tasa reproductiva del manatí (las hembras se reproducen por primera vez a los cuatro años, y subsiguientemente sólo cada tres o cuatro años) la han llevado al borde de la extinción. Hoy es especie protegida por la ley en todos los países amazónicos, pero los cazadores furtivos continúan cazando vacamarinas ocasionalmente.


Manatí amazónico © Doug Perrine

La población original de manatíes amazónicos, de acuerdo con los relatos de los primeros exploradores, probablemente se ha reducido en más del 99 %. La ONG ACOBIA, con apoyo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y otras organizaciones, opera un centro de rescate del manatí en Iquitos, donde recupera crías mantenidas en cautividad para reintroducirlas a su ambiente natural. Ya han sido liberados ocho ejemplares en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, con gran éxito. La recuperación de las poblaciones originales será una tarea de décadas, pero no queda otra opción, si queremos recuperar la salud de los lagos y ríos amazónicos.




José Álvarez, ornitólogo leonés afincado en la Amazonía peruana desde 1983, ha descubierto para la ciencia seis especies de aves. En esta crónica nos explica la importancia de la vacamarina, el manatí amazónico, en los bosques tropicales, a través de los testimonios de las comunidades indígenas, con las que tanto ha trabajado para salvaguardar su cultura y su entorno.