In Memoriam, Alfredo Di Stéfano

Murió Alfredo Di Stéfano y el madridismo está de luto por ello. Se fue un genio del balompié, un futbolista decisivo para para comenzar la época más gloriosa del equipo blanco y para la conquista de las cinco primeras Copas de Europa del club. Nos dejó quien fuera un jugador excepcional, entrenador, presidente de Honor del club y para siempre una leyenda. Un tipo talentoso y competitivo a quien no le gustaba perder ni al parchís (y de eso tenemos fuentes íntimas que lo confirman), alguien que supo disfrutar de sus 88 años de vida y que hizo también disfrutar a muchas personas con lo que mejor sabía hacer, jugar al fútbol. Les dejamos con dos artículos, uno desde el madridismo, de Alfredo Relaño, y otro desde el sentimiento culé, de Juan Cruz, pero antes el emotivo video homenaje del club madridista al mayor de sus mitos. Descanse en paz Alfredo Di Stéfano. 



Nadie ha pesado tanto en la historia del fútbol como Di Stéfano

Alfredo Relaño 7 de julio de 2014

Se suele decir, con frecuencia y verdad, que Alfredo Di Stéfano fue determinante en la historia del fútbol español. Su fichaje, tantas veces mal contado desde Barcelona, dividió las aguas. Hasta que él llegó, el Madrid sólo había ganado dos Ligas, ambas antes de la guerra, y añadiré que durante la República. Desde que él llegó, ha ganado tantas como todos los demás juntos. ero su influencia no se limitó a eso. Di Stéfano fue el primer jugador que se movió por todo el campo. Hasta su aparición, los once jugadores se atenían a tareas específicas. Especialistas en una zona, en un estilo, en una actividad especializada. A Di Stéfano se le quedó pequeño aquello, decidió moverse por todo el campo. Defendió, armó, atacó y remató. Por eso fue que L’Equipe le llamó ‘L’Omnipresent’ (supongo que no hace falta traducción) cuando le dio el Balón de Oro en 1957. En el 58 le declararon fuera de concurso, tal era su superioridad. En 1959, viendo que era imposible seguirle manteniendo fuera, se lo volvieron a dar. Y ya mucho más adelante le repararon con un ‘Balón de Oro de los Balones de Oro’.


Sacchi me dijo un día de él que fue como el salto del cine mudo al sonoro. También que fue el primer jugador ‘de todo el campo, de todo el tiempo, de todos los campos’. Su llegada al Madrid y su explosión coincidieron con la puesta en marcha de la Copa de Europa, cuyas cinco primeras ediciones ganó. En todas y cada una de las finales marcó al menos un gol. Aquella fue quizá la gran aventura de su vida, pero no la única. Vivió unos inicios ilusionados en River, luego una huelga, la fuga al Millonarios, una primera retirada, el pleito entre el Barça y el Madrid, las glorias en este club, el durísimo episodio de su secuestro en Caracas y una marcha final al Espanyol, tras enfado con Santiago Bernabéu, dos caracteres de aúpa.

No llegó a jugar ni un minuto en un Mundial por una inoportuna lesión en 1962, pero fue el capitán de la Selección del Resto del Mundo que se enfrentó a Inglaterra en octubre de 1963, en celebración del Centenario de la creación del fútbol. Un honor inigualable. Fue un tipo mitad hosco, mitad entrañable. Incapaz de disimular. Vivió con plenitud. Mejoró al fútbol.

Estética del adversario

Juan Cruz 7 de julio de 2014 

Esta fotografía explica una historia. Fue cuando el Madrid enseñó a sufrir al Barça, que aspiraba a apearlo del cetro europeo; la Saeta Rubia explicó fútbol antes y después; lo hizo con pocas palabras, pero con hechos y con ironías, con una estética que lo convirtió en el mejor del mundo, sin otra discusión que la que excitan los ignorantes o los desmemoriados.

Su práctica dejó en el mundo una teoría del fútbol: éste sólo es interesante (para los jugadores, para el público) cuando a ti te divierte; y sólo es bueno si tú mismo lo haces bueno, con esfuerzo, con pasión, pero también burlándote de ti mismo. Burlándose de otros, Di Stéfano aterrizaba el balón donde merecía la pena: en el campito de su niñez. Agrandarse, dijo una vez para prevenirnos contra los fatuos, es de estúpidos; no marcas goles porque tengas más orgullo, sino por sabes meterlos. Y en esa fotografía en blanco y negro está corroborando esa alegría de jugar siempre para ser el que fue en las canchas de infantiles.

Así fue hasta el final, como en esa fotografía que rescata AS cuando lo despedimos. Cuando él avanzaba (alentado por Gento, por todo el equipo) el color blanco cegaba a los demás, a los que estaban en el campo, a los fotógrafos que lo seguían como si él fuera una exhalación implacable, y a los que estábamos en casa, a muchos kilómetros del estadio, abrazando desesperados la pasión azulgrana… Puskas, Gento…, y Di Stéfano. Don Alfredo era la palabra final, la finta decisiva; concentraba en su espíritu (y en su cuerpo) a futbolistas de muchas raigambres, y todos eran él: era portero, defensa, medio, y el delantero que aquí, en esta fotografía, se hace a sí mismo balón y entra en la portería, ante la desolación de su compañero, y adversario, Ramallets. Asisten, también, la desolación de Gracia y de Segarra, y seguramente el silencio o la ovación, según donde se jugara el partido.

Esta fotografía, que tiene un día concreto, un resultado concreto, una competición concreta (la Copa de Europa, que era en ese momento un especial patrimonio madridista) dice mucho más que mil palabras, porque muestra en un rasgo el entusiasmo del futbolista que gana pero también las razones de peso de su calidad: él ha marcado el gol, pero lo ha hecho después de un esfuerzo que se parecía al que Azorín usaba para explicar cómo debe escribirse: haciendo que lo difícil pareciera fácil. Y él, como Messi, como Pelé, como Maradona, como Cruyff, los que le siguen en el podium mundial del fútbol, mostraba su calidad sin efectos especiales: su estética era la del que domina las emociones y concentra toda su energía en la bota, en cómo ésta desplaza al balón hasta convertir ambos en aliados naturales.

Él sentía gratitud por esa alianza entre el balón y la bota, como explicaba Alfredo Relaño en un libro memorable sobre el astro, y la llevaba a las últimas consecuencias, para desesperación de sus adversarios, en primer lugar de sus adversarios barcelonistas. Y eso es lo que dice esta foto: el genio mayor del fútbol, vestido del blanco inmaculado que le llegó al alma y que es parte indisoluble de su definición como futbolista, celebra un gol, uno más, pero lo celebra como si hubiera sido el primer gol de su vida. Él juntó el fútbol, su fútbol, al entusiasmo de jugar; nunca dejó de celebrar el fútbol, y aquí está, celebrando una jugada; gana, siempre ganó Di Stéfano, hasta este último suspiro, cuando deja la vida y entra triunfante en la portería de la gloria.

Vocabulario Fundamental. Escritor (16) Rafael Azcona, un guionista genial

Documental sobre Rafael Azcona (muerto en 2008) que recuerda su talla humana y repasa su trayectoria como escritor, guionista y cronista de la idiosincrasia española en algunas de las mejores películas de nuestro cine. Grande de España Azcona. 

Imprescindibles – Rafael Azcona 


20 jun 2014

A él le hubiera gustado ser el hombre invisible, pero no lo consiguió porque su nombre está irremediablemente ligado a la historia del cine español. Y no porque fuera un buen guionista, si no porque fue el mejor. Tal y como lo describen quienes lo conocieron bien, Azcona fue un magnífico escritor, de afilada ironía social. Empezó escribiendo relatos en la revista satírica «La codorniz», donde ya demostró su enorme talento para criticar, siempre en clave de humor, la escala de valores vigente.

Imprescindibles rinde homenaje al genial guionista con un documental dirigido por el periodista Fernando Olmeda que profundiza en la personalidad de Rafael Azcona a través de testimonios de personas que le conocieron y/o trabajaron con él.

Vocabulario Fundamental. Escritor (12) La escritura embrujada de Gabriel García Márquez

Murió Gabriel García Márquez y resuenan por doquier loas a su enorme figura humana y literaria. Pudimos leer hace ya bastantes años ‘Cien años de soledad’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘Crónica de una muerte anunciada’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ (su novela preferida de entre las suyas y probablemente también la mía), obras maestras que fascinaron nuestra primera juventud, aunque hace mucho que no he vuelto a leerle. Después de su muerte nos queda su recuerdo y su escritura embrujada, como se titula el documental que les ofrecemos. En él algunos fragmentos de su obra acompañan al propio Gabo que relata su infancia en Aracataca, la influencia de aquel ambiente caribeño, de las numerosas mujeres que poblaban y organizaban su casa hablándole de historias míticas y sobrenaturales que impregnarían su escritura, de su abuelo que le contaba de la política y la guerra, de su descubrimiento de Kafka y ‘La metamorfosis’ y las inmensas posibilidades cuando a la narrativa se le insuflaba la magia y otras metarrealidades, de cuando se mudó a Bogotá y sus tiempos de periodista, de los casi diez años que vivió en Barcelona y en los que creó el universo Macondo y comenzó su gran obra literaria, de su compromiso social, de su gran amor por el cine y por supuesto la literatura… en fin, un interesante documental para recordar a un genio de la literatura universal. Descanse en paz el gran Gabo. 

In Memoriam, el último de los Panero

«No creo en la bestia de la inspiración, yo cultivo el espanto como una ciencia»

«La locura existe, no así su curación. Al contrario de lo que se piensa, lo malo es el consciente, no el inconsciente. Como decía Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo vuelve monstruoso»

«Yo, que todo lo prostituí, aún puedo prostituir mi muerte y hacer de mi cadáver mi último poema»

«Ante todo era poeta. Vomitaba poesía. Era como su alimento natural, y eso hacía que no le prestara mucha importancia al lector, él escribía porque le nacía» 
Antonio Huerga, su editor. 

Murió a los 65 años Leopoldo María Panero, y según parece lo hizo en paz, más de la que pudo disfrutar en vida, que transcurrió en buena parte en establecimientos psiquiátricos como el de Las Palmas, donde ha fallecido. Sin ser muy conocedor de su obra, de la que reconozco apenas he leído algunos poemas -que sí muestran una alucinada lucidez, su oscuridad gestada en los insondables paisajes de una mente hiperestésica, distinta-,  sí recuerdo el impacto que me produjo hace años la visión de dos descarnados documentales (o docudramas) que mostraban el decadente, disfuncional e hipercreativo medioambiente en el que crecieron él y sus hermanos Juan Luis (muerto hace seis meses) y Michi, fallecido en 2004. El primero «El desencanto», de Jaime Chávarri realizado en 1976 y el segundo casi veinte años después «Después de tantos años», de Ricardo Franco. Ambos suponen un doble documento desolador, el sórdido ajuste de cuentas de una saga maldita y más allá de las probables melodramatismos o imposturas que siempre pueden existir en este tipo de obras, diseccionan a la perfección los demonios de la memoria y la genialidad, la tragedia del paso del tiempo y de las desintegraciones familiares. 

Descanse en paz el último de los Panero, Leopoldo María.
El laberinto Panero

FilmAffinity 9 de Mayo de 2008

A pesar de que Michi Panero ya murió hace unos años, en Después de tantos años dirigida por el también defenestrado Ricardo Franco; asistimos perplejos a la revelación de la absoluta decadencia de los personajes de El Desencanto: A un Leopoldo María cada vez más loco, a un Juan Luis cada vez más evasivo y a un Michi que se consume poco a poco, atreviéndose a rascar cada vez más en el interior de las miserias familiares de los Panero.

Si en El Desencanto eramos capaces de vislumbrar el interior de personajes como Felicidad Blanch, verdadero eje conductor de la película muy a pesar del fantasma del poeta Panero; y esbozar las ruinas personales de cuatro individuos; en Después de tantos años, a través de un Michi enfermo y envejecido encontrarmos una realidad más desolada. La que abre las puertas del final más absoluto. Para mi estas dos películas, más que un símbolo de la decadencia del franquismo, son una atrevida apuesta por explorar en los entresijos de las relaciones familiares, con la interesante, sin duda, elección de una familia burguesa intelectual del postfranquismo español venida a menos. Sus forma de hablar: Felicidad Blanch más que hablar recita, Leopoldo María representa una tragedia, Juan Luis declama al viejo estilo y Michi, simplemente,se descojona de todos. Su forma de abrir su intimidad a la cámara, su forma de interpretar personajes que llevan toda la vida ensayando, su elegancia y saber estar , incluso con muchas copas de más, es asombrosa.

En definitiva, a pesar de que esta segunda parte no tiene la frescura y naturalidad de la cinta de Chavarri, y hay un exceso de licencias visuales ajenas al relato y la banda sonora tampoco es demasiado adecuada; el dolor contenido de Michi es tan real y tan transparente su sinceridad que has de darle la razón: «Lo peor que se puede ser en la vida es un coñazo».
Además de verdad, Michi.

El desencanto (Jaime Chávarri, 1978)


El poeta Leopoldo Panero murió en 1962 en Astorga, su ciudad natal. Catorce años más tarde Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos evocan aquel caluroso día de agosto. Y a partir de ese recuerdo surgen otros que se van encadenando. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la historia de unos años y de unas personas unidas por vínculos familiares que en ningún momento huyen de la expresión de sus diferencias y de sus identidades.

Después de tantos años (Ricardo Franco, 1994)


Continuación de la película «El desencanto» (Jaime Chávarri, 1976). Los años han pasado para la familia Panero. Desaparecida Felicidad Blanc, la viuda y madre, ya sólo quedan los tres hijos del llamado «poeta del franquismo». Estos han seguido trayectorias vitales muy distintas pero que convergen en el olvido, la ruina y la desesperanza.

In Memoriam, Philip Seymour Hoffman


Nos unimos, aunque sea días después, al homenaje de Días de Cine al gran actor estadounidense Philip Seymour Hoffman, muerto de sobredosis a los 46 años de edad, uniéndose a la larga nómina de artistas malogrados por las adicciones en su mejor momento al menos profesional. La primera vez que le vimos fue en la perturbadora ‘Happiness’, de Todd Solondz, después fue secundario de lujo en grandes títulos como ‘Boogie Nights’ o ‘Magnolia’ pero acabó abriéndose un merecido hueco entre los grandes actores de los últimos años con inolvidables interpretaciones en Capote y The Master. Descansa en paz persona y actor Philip Seymour Hoffman. 

http://swf.rtve.es/swf/4.2.27/RTVEPlayerVideo.swf

James Gandolfini: Tributo a un amigo

HBO rinde homenaje a James Gandolfini con un emocionante documental en el que más de una veintena de compañeros de trabajo (sobre todo de Los Soprano, definitivamente la obra de su vida), amigos y otras personas que lo conocieron abordan su faceta humana, más allá de su trabajo como actor. Really touching. Gran Gandolfini, se te recuerda.

In Memoriam, Nelson Mandela












Se ha dicho ya de todo sobre la muerte de ese ser humano excepcional que fue Nelson Mandela así que tampoco vamos a añadir mucho más, salvo la historia de la última entrevista en exclusiva que concedió, en este caso al equipo de En Portada y su director, José Antonio Guardiola. Todo nuestro respeto y admiración por haber aprovechado su paso por el mundo para hacer tantas cosas buenas. Madiba, In Memorian siempre. 














En Portada – El legado de Mandela. Historia de una entrevista

http://swf.rtve.es/swf/4.2.17/RTVEPlayerVideo.swf

Vocabulario Fundamental. Animales (30) Otro galgo muerto cualquiera

Recogemos la emocionada despedida de uno de los voluntarios de S.O.S Galgos a Jordana, una galga abandonada y maltratada a la que no pudieron salvar la vida antes de cambiársela. Por la incansable labor de esta gente impagable y por estos bellos y desdichados animales (a cuyo triste destino ya dedicamos un antiguo post) que un febrero cualquiera pueden dejar de ser útiles al maldito cazador que romperá su enorme corazón en dos antes de librarse de ellos para siempre.

Aprovechamos para anunciar que la productora Waggingtale Films estrena en Barcelona (esperemos que dentro de poco en toda España) “Febrero, el miedo de los galgos”. La proyección tendrá lugar en los ‘Cinemes Girona’ de la ciudad catalana todos los jueves de diciembre a las 20:00 (incluido San Esteban). Se trata de un documental independiente, autofinanciado y producido para divulgar la terrible situación del galgo en España y para promover un cambio en la conciencia social. Muy recomendable.

//player.vimeo.com/video/53229539


«Unas veces se gana. En otras, perdemos todos. Un mes más de galgos rescatados del abismo; seres de alma profunda, decentes, luminosos que conocerán una nueva vida de oportunidades y respeto. Pero en algún recodo del camino nos quedamos sin Jordana. Una galga que vivió durante meses atormentada por las calles de un pueblo de Castilla. La mataron hijos, la apedrearon, la persiguieron con motos como parte de la diversión de gente envilecida y brutal los sábados por la noche. Por fin, a primeros de octubre pudimos ofrecerle el calor de nuestros brazos. Fue una noche que decidió tumbarse a esperar a la muerte en un oscuro bosque. Envuelta por un cielo estrellado como único hábito, y en soledad, la enfermedad la descabalgó de la vida. No llegamos a tiempo. Días en la clínica apurando sus reservas hasta que Jordana se apagó. Con esa dulce serenidad con que nos había cautivado, cerró sus ojos y se dejó ir. Quiero pensar que en sus últimos segundos de vida volvió a verse corriendo, libre, bajo el cielo estrellado de la noche.

Jordana, in memoriam»

In Memoriam, Lou Reed


Recordamos, días después de su muerte, al gran Lou Reed y lo hacemos con las hermosas palabras que su mujer Laurie Anderson le dedicó en un periódico local de donde vivían. Fue un tipo talentoso que básicamente hizo lo que quiso y aprovechó su paso por la vida, creando de paso muchas grandes canciones que seguirán escuchándose mucho tiempo después de su muerte. Y además qué bueno irse de esa manera, tan en paz, tan amado y respetado. Hasta siempre Lou Reed. 

La artista Laurie Anderson, viuda de Lou Reed, ha publicado este jueves 31 de octubre un obituario en un semanario estadounidense local, East Hampton Star:

A nuestros vecinos:

¡Qué otoño tan maravilloso! Todo reluciente y dorado y toda esa increíble luz suave. El agua nos rodea. Durante los últimos años Lou y yo pasamos tiempo aquí, y aunque somos gente de ciudad este es nuestro hogar espiritual. La semana pasada le prometí a Lou que lo sacaría del hospital y volveríamos a casa a Springs. ¡Y lo conseguimos!

Lou era un maestro de tai chi y pasó sus últimos días aquí feliz y deslumbrado por la belleza y el poder y dulzura de la naturaleza. Murió el domingo por la mañana mirando a los árboles y haciendo la famosa posición 21 del tai chi con tan solo sus manos de músico moviéndose en el aire. Lou era un príncipe y un guerrero y sé que sus canciones sobre el dolor y la belleza en el mundo llenarán a muchas personas con la extraordinaria alegría de vivir que él tenía. Larga vida a la belleza que desciende y perdura y que se adentra en todos nosotros.

Laurie Anderson
Su amante esposa y eterna amiga

Campanadas de la Historia (30) La muerte de Salvador Allende

De la mano de En Portada y su director, José Antonio Guardiola, regresamos al Chile de aquel 11 de septiembre de hace 40 años cuando en la capital chilena las fuerzas armadas lideradas por el general Augusto Pinochet apuñalaron por la espalda a la joven democracia chilena, asaltando el Palacio de la Moneda y provocando el suicidio del presidente socialista Allende. Desde entonces un fantasma de muerte, miedo y represión se abatiría sobre Chile durante 17 años. Adjuntamos otro documento histórico de la hemeroteca de RTVE, de otro de los grandes periodistas de nuestra televisión pública, Miguel de la Quadra Salcedo, quien fue testigo de excepción del golpe de estado. En el vídeo se incluyen imágenes de De la Quadra dentro de un Estadio Nacional convertido en prisión (se observa en la grada al cantautor Víctor Jara), y también entrevistas a personalidades como el propio Pinochet. Estremecedor.

En Portada. «Allende, caso cerrado»

Un reportaje de En Portada que resolvió las dudas sobre la muerte de Allende.
Emitió imágenes exclusivas de la exhumación secreta de su cadáver
Arturo Jirón reconoció el cuerpo en 1990 y el cámara Pablo Salas lo grabó


¿Cómo murió Allende? 

Durante 35 años, la pregunta ha provocado debates eternos en tertulias de todo el planeta. ¿Se murió? ¿Lo mataron? ¿Se suicidó? ¿Lo suicidaron? Ese mismo debate saltó también una noche de noviembre de 1998 en Santiago de Chile cuando vi ese vídeo por primera vez en casa de Pablo Salas, el reportero que lo grabó. Desde entonces intenté convencerle para que permitiera a TVE mostrar las imágenes que cerraban la discusión sobre cómo murió Allende y también sobre dónde estuvo su cadáver durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Al final, muy a final, cedió.

El 11 de septiembre de 1973, Salvador Allende hizo lo que ya tenía decidido: No rendirse. Cuando los militares golpistas ocuparon la primera planta del Palacio de la Moneda, Allende pidió a sus fieles que se rindieran, que se entregaran para evitar un baño de sangre. Él se arrinconó en el Salón Independencia; alguien dice que gritó: ‘¡Milicos de mierda, Allende no se rinde!’; se encañonó con el fusil que le había regalado Fidel Castro y se reventó el cráneo. Eso es lo que ve el único testigo de ese momento fatal, el doctor Patricio Guijón, y eso es también lo que establece la autopsia que ordena la nueva Junta Militar. Pero Pinochet oculta esa autopsia y opta por el oscurantismo: Ordena enterrar casi clandestinamente su cadáver en el cementerio de Viña del Mar, en una ceremonia en la que a su viuda, Hortensia Bussi, ni siquiera se le permite reconocer el cadáver. Ahí arrancan las dudas y comienza el debate sobre el destino verdadero de sus restos y sobre la causa de su muerte.

La realidad y la verdad oficial

Fidel Castro alimenta el debate sólo unos días después al lanzar la versión del ‘Allende guerrillero’, el que muere en combate contra los golpistas. Esa versión se convierte en la verdad oficial. Incluso para la familia del presidente.

Llega el año 1990 y llega la democracia a Chile. El presidente Patricio Aylwin, el mismo que alabó el golpe ante las cámaras de TVE en 1973, decide homenajear a Allende. Pero antes se hace imprescindible reconocer sus supuestos restos. Se organiza una exhumación secreta en el cementerio de Viña del Mar. Asisten, entre otros, un médico amigo de la familia y el reportero encargado de inmortalizar el momento. 

Las imágenes que son el núcleo argumental del reportaje de En Portada ‘Allende, caso cerrado’- cierran todas las dudas y explican algo que no se había entendido hasta ahora: Por qué el entorno de Allende acepta como definitiva la versión del suicidio. Lo certificó con sus propios ojos el médico que aparece en el vídeo, el doctor Arturo Jirón, un hombre entrañable que jugó un papel excepcional para que muchos amigos de Allende superaran, con las cicatrices justas, los años de oprobio de la dictadura militar.

Las imágenes

Pablo Salas no se decidió a mostrar al mundo este momento histórico hasta el último día de rodaje del reportaje de En Portada, en los primeros días de febrero. ¿Por qué al final lo hizo? Se lo pregunté varias veces y su respuesta siempre fue la misma: Había llegado el momento y era la mejor manera, muerto ya Pinochet, de mantener vivo el legado de Allende. La respuesta no me terminó de convencer, pero no hubo otra.

El reportaje de En Portada recrea la intensidad de una mañana que pasó a la historia, la del 11 de septiembre de 1973, con el testimonio de los amigos que le acompañaron hasta el final. Hombres afectuosos ligados aún hoy a su Chicho Allende por un hilo invisible. Todos, en algún momento, dejaron escapar alguna lágrima durante las entrevistas. Y el reportaje plantea también las dudas sobre las distintas versiones hasta llegar a la verdad. Una verdad que se muestra con una edición de imágenes en la que se ha priorizado el respeto a la figura de Allende. Hoy ya se puede decir que el caso Allende es un caso cerrado.

//player.vimeo.com/video/74305006

Miguel de la Quadra en el Chile de 1973

http://www.rtve.es/swf/4.2.8/RTVEPlayerVideo.swf