Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (13) ‘Ciutat morta’, de Xavier Artigas

» No sé si hay justicia y cada vez sé menos qué es la justicia. Lo que tengo claro es que no está en los juzgados. ¿Si se va a hacer justicia? Ya ni siquiera me importa. A veces, y especialmente después de la muerte de Patri yo lo que busco es venganza. La justicia para mí ha perdido sentido. Después de la cárcel… Yo me voy a vengar de todo esto. No sé cómo, no hablo de una venganza necesariamente violenta, típica… Pero sí hacer algo para volver a sentirme bien y decir ‘he logrado algo de equilibrio'»
Rodrigo Lanza

Tenía muchas ganas de ver este documental por lo que ya había leído sobre él y su impacto en la sociedad catalana y también por quienes me lo habían recomendado, como mi amiga barcelonesa Nuria. Un documental que comenzó proyectándose en julio de 2013 en un cine abandonado del centro de Barcelona en un edificio rebautizado Cinema Patricia Heras, una chica que se había suicidado dos años antes. Un film que sería promocionado por la concesión del premio al mejor documental en el Festival de Cine de Málaga 2014 y que sólo fue programado en TV3 hace unas semanas (y con cinco minutos censurados) por el clamor popular que así lo exigía. Pero ¿quién era Patricia Heras? ¿Por qué se quitó la vida y qué tiene que ver Barcelona con su muerte? Esto es exactamente lo que se quiere dar a conocer con este documental de gran impacto mediático: que todo el mundo sepa la verdad sobre uno de los peores casos de corrupción policial, política y judicial en la capital catalana, la ‘ciutat morta’. 

Uno de los peores casos de corrupción policial

La noche del 4 de febrero de 2006 terminó con una carga policial en el centro de Barcelona. Fue en los alrededores de un antiguo teatro okupado en el que se estaba celebrando una fiesta. Entre los golpes de porra, empezaron a caer objetos desde la azotea de la casa okupada. Según relató por radio el Alcalde de Barcelona pocas horas después, uno de los policías, que iba sin casco, quedó en coma por el impacto de una maceta.Las detenciones que vinieron inmediatamente después del trágico incidente nos relatan la crónica de una venganza.Tres jóvenes detenidos, de origen sudamericano, son gravemente torturados y privados de libertad durante 2 años, a la espera de un juicio en el que poco importaba quién había hecho qué.

Poco importaba que el objeto que hirió al policía hubiera sido tirado desde una azotea mientras que los detenidos estaban a pie de calle. Otros dos detenidos aquella noche —Patricia y Alfredo— ni siquiera estaban presentes en el lugar de los hechos: fueron detenidos en un hospital cercano y hallados sospechosos por su forma de vestir y en caso de Patricia, por llevo un peculiar y muy personal corte de pelo. Poco importaba si había pruebas o evidencias que exculpaban a todos los acusados. En aquel juicio no se estaban juzgando a individuos sino a todo un colectivo.Se trataba de un enemigo genérico construido por la prensa y los políticos de la Barcelona modélica. Barcelona, la ciudad que acababa de estrenar su llamada “ordenanza de civismo”, una ley higienista, marco legal perfecto para los planes de gentrifcación de algunos barrios céntricos, destinados al turismo. Los chicos detenidos aquella noche eran cabezas de turco que encajaban perfectamente, por su estética, con la imagen del disidente antisistema: el enemigo interno que la ciudad modélica había ido generando aquellos últimos tiempos.

Años después, dos policías son condenados a inhabilitación y penas de prisión de más de 2 años por haber torturado a un chico negro. La sentencia demuestra que los agentes mienten y manipulan pruebas durante el juicio. Para encubrir las torturas, acusan al joven de ser traficante de drogas, pero el juez descubre un montaje: el negro es en realidad, hijo de un diplomático: el embajador de Trinidad y Tobago en Noruega. Estos agentes resultan ser los mismos que habían torturado a los jóvenes detenidos aquella noche del 4 de febrero de 2006 y algunos de los testigos que declararon en su contra durante el juicio. El mismo modus operandi en ambos casos. La única diferencia: el origen social de las víctimas. La enésima historia de impunidad policial, acompañada por buenas dosis de racismo, clasismo y la vulneración de derechos fundamentales, todo ello amparado por un sistema judicial heredero del régimen franquista y unos políticos obsesionados con el negocio inmobiliario que brinda la Marca Barcelona a costa de sus ciudadanos.

Patricia Heras, la poeta difunta

Más allá de la ciudad de Barcelona, el personaje principal de Ciudat Morta es Patricia, a quien vamos conociendo a través de su poesía y el testigo de sus amigas y exparejas sentimentales. Se trata de una joven estudiante de literatura, extremadamente sensible, que esconde sus inseguridades detrás de una estética excéntrica, alimentada por la cultura queer con la que se identifca.

La experiencia que le atraviesa a partir de aquella mañana del 4 de febrero de 2006, cuando es detenida junto con su amigo Alfredo en un hospital, da un giro radical a su vida. Dos años de angustia a la espera del juicio, agotando todos los ahorros de su vida para pagar abogados. Tres años de condena en la cárcel. Aparte de destrozar su vida, estos hechos disparan su productividad literaria que va quedando registrada en un blog que titula de forma premonitoria: Poeta Muerta.

Patricia se suicida durante una salida de la cárcel, en abril del 2011. Esta película pretende ser un homenaje a ella.

Vocabulario Fundamental. Inteligencia (10) La malograda inteligencia (y vida) de Aaron Swartz

De la web de Bizzentte traemos un interesantísimo documental, ‘The Internet’s Own Boy: The Story of Aaron Swartz’ (mejor que el insípido título español ‘El chico de Internet’) dirigido por Brian Knappenberger en 2014, que cuenta la vida del activista cibernético estadounidense Aaron Swartz. Este niño prodigio de la programación mostró pronto una inteligencia preclara y una sed de conocimiento que fueron fomentadas por su creativa familia. Ya con 13 años ganó una beca que lo llevó a pasar unos meses en el MIT y conocer a importantes personalidades del mundo de la tecnología. Con 12 años creó una web que anticipaba tres años la Wikipedia, con 14 años tomó parte en el desarrollo de los estandares RSS y HTML para leer y compartir contenidos en la web, ayudando también a diseñar el código de las licencias Creative Commons, que gestionan el libre acceso a contenidos.

Tras su primer día en la Universidad de Stanford donde fue invitado cuando tenía 17 años, se presentaba así en su blog personal:

«Pienso mucho las cosas y me gusta que otros hagan lo mismo. Trabajo por las ideas y aprendo de la gente. No me gusta excluir a nadie. Soy un perfeccionista pero no dejo que eso se interponga en las publicaciones. Salvo por la educación y el entretenimiento no desperdicio mi tiempo en cosas que no causaran impacto, intento ser amable con todo el mundo pero odio que no me tomen en serio. no siento resentimiento (no es productivo) y aprendo de mis propias experiencias. Quiero hacer del mundo un lugar mejor.» 

Un año después abandonó decepcionado la experiencia universitaria y volvió En pleno auge de su carrera, propietario de la red social Reddit y director creativo de Open Library, entre otros puestos de renombre, Swartz decidió dejar a un lado el mundo de las startups, vender Reddit y con el -mucho- dinero obtenido dedicarse de lleno al activismo político y cibernético llevado de un idealismo que cuestionaba todo y pretendía cambiar el mundo mediante la defensa de las políticas progresistas, la justicia social y la libre circulación de la cultura en Internet. 

En julio de 2011, tras descargar y compartir ilegalmente cuatro millones de artículos académicos del portal del MIT (el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets, que sale mal parado de este caso, al igual que la Administración Obama…) fue acusado con varios cargos federales de piratería informática y perseguido con saña por el Departamento de Justicia USA, que lo tomó como chivo expiatorio contra el activismo web. El proceso judicial que comenzó contra él no solo le arruinó sino que le hizo enfrentarse a una desproporcionada pena de hasta 35 años de cárcel y una multa millonaria que probablemente se llevaría por delante también a su familia. Suponemos que la posibilidad de ver cercenada su libertad y su creatividad se sumaron a sus tendencias depresivas (la cara B de su enorme talento…) para hacerle acabar con su propia vida. Hace cuatro años, el 11 de enero de 2013, cuando contaba 26 años de edad, Aaron Swartz apareció muerto en su apartamento de Brooklyn, tras aparentemente haberse ahorcado.
¿Dónde hubiera podido llegar Aaron Swartz de haber seguido su vida con la enorme capacidad de su mente y su corazón dedicados a sus humanistas causas? Lo único cierto es que aquel día ese universo de inteligencias que es Internet perdió a unos de sus más conspicuos hijos (o padres) y el sistema judicial estadounidense mostraba otra de sus turbias manifestaciones. Así que desde aquí rendimos nuestro sentido homenaje a este ser humano excepcional, un revolucionario y un luchador por la libertad de expresión y el conocimiento vencido por el obtuso y omnímodo poder del estado y las corporaciones, uniéndonos a Tim Berners-Lee, inventor de la World Wide Web, en el lamento por su muerte:

«Aaron está muerto. Caminantes de este loco mundo, hemos perdido a un mentor, a un sabio. Hackers por derecho, somos uno menos, perdimos a uno de los nuestros. Padres todos, perdimos a un hijo. Lloremos». 

//vk.com/video_ext.php?oid=272463523&id=171215635&hash=8d0ef8da1691bbfc&hd=2

Paradojas, sarcasmos e ironías de la vida (10) El ‘aplauso’ de la talidomida

“Un momento lleno de armonía natural nos hace desear que los segundos se alarguen […] Contergan nos ofrece paz y sueño. Este inofensivo medicamento no afecta […] y es bien tolerada incluso por los pacientes más sensibles. Sueño y paz: Contergan, Contergan forte” (Publicidad de la talidomida por los Laboratorios Grünenthal)


Víctimas Españolas de la Talidomida aplauden a la compañía farmacéutica alemana Grünenthal (fabricante del medicamento que les causó graves malformaciones) por haberles ganado el recurso que anula las indemnizaciones obtenidas en un juicio anterior, al haber conseguido de forma vergonzante que haya pasado tanto tiempo que haya prescrito. Se queda uno sin palabras para calificar este tipo de hechos permitidos por la ley y la justicia europeas que dejan impune el delictivo comportamiento de una compañía que condenó a miles de personas a una existencia miserable, así desde aquí invitamos al lector a que se una a ellos en su sarcástico aplauso, pleno de amargura y frustración. Si quieres presionar a la Grünenthal para que repare esta profunda injusticia hay una petición en Change.org


Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (11) ‘Give up tomorrow’: la historia de Paco Larrañaga

Habíamos oído hablar del caso del filipino-español Paco Larrañaga, estudiante de 19 años condenado a cadena perpetua primero y condena de muerte por crímen imposible, un doble asesinato ocurrido en junio de 1997 en la ciudad filipina de Cebú, cuando decenas de testigos, fotografías y otras evidencias le situaban haciendo exámenes en Manila, a cientos de kilómetros del lugar del crímen. Pero realmente ignorábamos qué había ocurrido con él y su causa en busca de justicia. ‘Ríndete mañana’ (Give up tomorrow, 2011) dirigido por Michael Collins y Marty Syjuco nos muestra los hechos relacionados con el asesinato y secuestro de las dos hermanas Chiong por el que Paco comenzaría una pesadilla que dura 17 años, cuando fue injustamente condenado de los crímenes junto a otros seis chicos. Las delirantes circunstancias por las que una acusación tan inverosímil (sin ninguna prueba salvo el testimonio de un oscuro testigo meses después de haberse producido los hechos) fue tenida en cuenta para el juicio y la posterior condena de los siete jóvenes y un oscuro entramado de personajes insanos, intereses y corrupciones son mostradas en esta estupenda producción estadounidense, que es bastante más que un grito de protesta ante la más flagrante injusticia. 

http://vk.com/video_ext.php?oid=161417212&id=163593884&hash=4adbb33efabc7251&hd=1

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (10) ‘Capturing the Friedmans’, de Andrew Jarecki

Multipremiado documental que cuenta la historia de los Friedman (Arnold Friedman, Elaine Friedman, David Friedman, Seth Friedman y Jesse Friedman) una típica familia americana. Judíos de clase media-alta, él es un reconocido profesor de informática para niños, ella es ama de casa, y viven con sus tres hijos en Great Neck (Long Island). El Día de Acción de Gracias de 1998, mientras la familia se prepara para la cena, la Policía irrumpe en su casa, la registra de arriba abajo y encuentra abundante material de pornografía pedófila, deteniendo a Arnold, el padre, y a su hijo de 18 años, Jesse. Ambos salen de casa esposados entre una nube de periodistas, con focos y cámaras apostados en su jardín.

El escándalo estalla y se convierte en un circo mediático. Tras numerosas sospechas, los alumnos de Arnold Friedman son interrogados de forma tendenciosa por la policía y todos declaran haber sufrido abusos sexuales por parte de los acusados durante las clases, cosa que ambos siempre niegan. Padre e hijo son acusados de pederastia e implacablemente sometidos a un juicio paralelo que se desarrolla antes y durante el proceso judicial, a pesar de las dudas sobre los interrogatorios a los niños, las inconsistencias de las acusaciones y la flagrante falta de evidencias físicas de los hechos, lo que socaba y desestructura la unidad familiar de los Friedman.  

En este documental del año 2003 el director Andrew Jarecki utiliza las propias grabaciones íntimas de la familia que van desnudando el alma de los Friedman antes y después de aquella noche de Acción de Gracias que cambiaría sus vidas para siempre. Vemos cómo la propia sociedad y los media asocian arbitrariamente el concepto pederasta (Arnold lo era) con el de violador y cómo en un supuesto estado de derecho se puede llegar manufacturar la realidad y la justicia para amoldarlas a lo que el pensamiento social y mediático ha determinado. La autosugestión y el refuerzo de unas creencias determinadas, puede hacer que unos padres, un interrogatorio, unas sesiones de hipnosis o una declaración en un juicio, hagan que algo que nunca ocurrió se convierta en una realidad traumática. Así, de la simple y repugnante posesión de unas revistas de pornografía infantil se dinamita una familia desde sus cimientos, dejando una trágica e indeleble huella en cinco personas.

Como ya vimos con otros posts publicados en este blog sobre célebres casos como Los cinco de Central Park o Paradise Lost, Capturing the Friedmans es un documental que analiza la naturaleza escurridiza de la verdad y lo voluble y permeable que puede ser la Justicia a través de uno de los casos criminales más perturbadores de la historia judicial estadounidense. 



http://vk.com/video_ext.php?oid=168891940&id=162274875&hash=84f30ff5752683aa&hd=1

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (9) Cuestión de justicia

‘Salvados’ le quita la venda a la justicia en 10 ítems


«Hay jueces que cobran de los abogados de los grandes despachos», afirma Lorena Ruiz-Huerta, abogada de oficio


¿En este país, hay una justicia para los poderosos y otra para los demás? Esta es la pregunta a la que ‘Salvados’ ha intentado responder este domingo en ‘Cuestión de justicia’. Para ello, Jordi Évole ha apostado por un programa con formato de tertulia, en el que ha reunido al exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, el exfiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya José María Mena y la abogada del turno de oficioLorena Ruiz-Huerta. Sobre la mesa, varios temas: el trato que hace la justicia al ciudadano en comparación con la clase política, las presiones por parte del poder y la tendencia a la ‘politización’ y el uso excesivo que el Gobierno hace de ciertos privilegios judiciales, como el indulto; los intereses diplomáticos y económicos que esconde la reforma de la Ley de Justicia Universal, la inaccesibilidad del ciudadano a la justicia tras la implantación de las tasas judiciales y por qué parece que se persiguen comentarios injuriosos en la red cuando vienen de un sector y no de otro…

Así le han quitado la venda a la justicia una abogada, un juez y un fiscal en ‘Cuestión de justicia’:

1- ¿Hay una justicia para los poderosos y otras para los demás?

«Hay dos justicias, una para los ricos y otro para los pobres pero no es verdad, es más grave: es la misma justicia que con unos se porta de una manera y con otros de otra», denuncia Mena. «El legislador no trata igual los delitos que hacen los pobres que los ricos», afirma Ruiz-Huerta. Yañade una diferencia más: «el mensaje es que los que protestan o los que disienten no serán perdonados».

2 – Hablando de poder… ¿Cómo se está portando la justicia de este país ante los numerosos casos de corrupción política?

«Los delitos que comenten los poderosos son muy difícies de investigar. No hay manera de salvar los obstáculos que te ponen», afirma Mena. Lo que da pie a Garzón para coger la palabra: «La justicia tiene manga ancha con los poderosos, puede ser por la dificultad que supone la investigación y las trabas que llegan incluso a aburrir al juez». Pero Ruiz-Huerta pone aún más el dedo en la llaga de la desigualdad: «La presunción de culpabilidad no es la misma para el del coche oficial que para el del calabozo. No es igual declarar ante un juez con esposas, pasando dos días en el calabozo, con hambre, sucio y con problemas incluso para ir al lavabo o incluso habiendo sufrido torturas, que llegar a declarar vestido de Armani»

3- Y en cuanto a los malos tratos y torturas que denuncian algunos detenidos…

Garzón, acusado de ser ‘el juez torturador’, reconoce que en la respuesta a los malos tratos no fue del todo contundente. «La respuesta a los malos tratos no ha tenido la respuesta que debería tener. Habría que incidir en la educación de los cuerpos de seguridad», afirma el juez. La policía «no sólo les golpea, sino que les veja, les insulta y les humilla”, le da la razón Ruiz-Huerta.

4. ¿Por qué el indulto no ayuda a creer en la justicia?

Para ilustrar el tema, ‘Salvados’ revela el caso de Carlos y Serafín. Ambos pidieron el indulto, se lo denegaron y ahora han vuelto a intentarlo. Su delito: ser identificados como piquetes en una huelga. «La ley de indulto es de 1870 y era progresista en su momento y explicaba que había que explicar el motivo del indulto para que los ciudadanos no sospecharan del Gobierno. Pero se quitó la obligación de motivación en tiempos de Felipe González. La coló el PSOE y el resto no lo leyó», explica Mena. «Está bien que haya un mecanismo de corrección -destaca Ruiz-Huerta- el problema es cuando asistimos al uso de esa medida correctiva no en casos que tocan, que son los mínimos, y en cambio se utiliza para indultar a políticos, corruptos…». Y esa reflexión desemboca en una dura definición de Garzón: «El indulto es un instrumento político para premiar a unos y castigar a otros».

5. Del indulto a otro privilegio judicial: el aforado. España, con la cifra de 10.000, posee el récord de aforados. Recientemente se han sumado a la larga lista la Reina Sofía y los Príncipes de Asturias.»Que existan políticos aforados es medieval», lanza Mena. Garzón recoge el testigo: «Extender el aforamiento es innecesario, a nadie se le hubiera ocurrido de no ser por el caso Urdangarin». Y Ruiz-Huerta le pone la guinda al pastel: «De todas formas, el aforamiento es solo una quiebra del principio de igualdad, no el único».

6. Y de ahí a la independencia de la justicia…

“Hay jueces que tienen sobresueldos por dar cursos en grandes despachos…», deja caer Ruiz-Huerta. ¿Quién paga esos cursos? La pregunta queda en el aire, pero lo cierto, dice Mena es que hay jueces que «por la mañana van con la toga y por la tarde impartiendo docencia retribuida por los que por la mañana tenían enfrente». «Es más problemático ser independiente en las altas esferas de la justicia», espeta Garzón porque «lo que se pretende es que se imponga una sumisión jerárquica y una unidad de criterio y de opinión”, argumenta.

7. Otra cuestión: la reforma de la Ley Universal. ‘Salvados’ habla con Aitor, abogado especialista en Derechos Humanos y Justicia Universal, «Con la reforma de la Ley de Justicia Universal dejamos desprotegidos a los españoles que residen en el extranjero”, advierte. «He visto con estupor y con miedo esa reforma porque creo que se han tomado unas decisiones por una presiones, creo que han primado los intereses económicos, políticos y diplomáticos”, advierte el juez Garzón. «Están engañando con los argumentos que dan para la reforma porque la justicia universal está para los casos en que el país que corresponda no haga justicia. No puede haber reglas de impunidad para crímenes de guerra», afirma Mena.

8. ¿Por qué se persiguen mucho más comentarios injuriosos cuando vienen de un sector que de otro?¿Tenemos un gobierno más interesado en la justicia virtual en Twitter que en la justicia universal? «Parece que en este país hay poco respeto por el derecho fundamental a la libertad de expresión», afirma Lorena. Una idea compartida por Garzón, quien advierte que «es muy grave recortar derechos aunque te jodan a veces los comentarios y las críticas, porque una vez perdido ese espacio de libertad, cuesta mucho recuperarlo».

9. Y para tema polémico, el incremento de las tasas judicieles, otro ingrediente que pone en cuestión la inaccesibilidad de los ciudadanos a la justicia. «Gallardón alegó que se estaba haciendo un uso abusivo de la justicia y esta era una forma de agilizarla y también que había que recaudar 300 millones de euros para sufragar la justicia gratuita, que es un servicio público», explica con escepticismo Ruiz-Huerta. Para Mena, está claro: «Está en la misma lína de privatización que otros servicios públicos. Se trata de alejar al ciudadano de otro servicio público, en este caso, la justicia». Y Ruiz-Huerta pone un ejemplo: «Las indemnizaciones de algunas víctimas del 11-M acabaron en preferentes. Y ahora ven limitado su derecho a la justicia porque tienen que pagar las tasas. Es un elemento disuasorio para dejar de litigar», zanja.

10. ¿Qué hay de la politización de la justicia?

«Los abogados tenemos que decir que no es una ciencia exacta y depende de los juzgados la resolución. Hay algunos jueces que destacan y aparecen como héroes, no son héroes pero la inercia es más bien conservadora». Y lo que Ruiz-Huerta llama conservadora, Garzón lo resume así: «Desafortunadamente, la inercia general es más bien a no complicarse la vida». Pero lo que para algunos es no complicarse la vida, para los ciudadanos es cuestión de justicia.

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (8) La rebelión de las togas

Manifestaciones, encierros, asambleas, recogidas de firmas, votaciones, marchas, mareas contestarias… Miles de protestas han recorrido España en los últimos meses contra el recorte de libertades o leyes polémicas. Aún así el Gobierno ha seguido adelante y, para muchos, el último recurso que le queda a los ciudadanos son los jueces. Y algunos de ellos están contestando deteniendo privatizaciones miserables (como en Madrid), cuestionando recortes inhumanos… Estos jueces se han convertido en el último bastión contra las medidas del Gobierno. ‘La Sexta Columna’ lo analiza en el reportaje ‘La rebelión de las togas’.

Vocabulario Fundamental. Justicia e Injusticia (7) Los cinco de Central Park

En Abril de 1989, cinco adolescentes negros e hispanos de Harlem fueron arrestados por el brutal asalto y violación de una mujer blanca en Central Park. Los jóvenes fueron manipulados y presionados por la policía de Nueva York que los obligaron a confesar su culpabilidad y sentenciados a largas condenas de cárcel. Después de que cuatro de ellos hubiesen cumplido su condena y cuando aún quedaba uno de ellos en la cárcel, un hombre en prisión, condenado por violación, confesó y probó ser el culpable de la violación por la que se acusó falsamente a estos cinco jóvenes. Ganadora del premio al mejor Documental de la asociación de críticos de Nueva York 2012.

El documental reconstruye el proceso cargado de presiones políticas, prejuicios raciales, salpicado por la corrupción policial y política del Nueva York de los ochenta. Revela como el entonces alcalde Ed Koch, el gobernador Mario Cuomo y el magnate Donald Trump avivaron en su beneficio las llamas del conflicto racial y critica la ineficiencia del sistema judicial norteamericano.